BLOG
ALTO KILOMETRAJE: ¿VERDAD O MITO?
![#EneosMx](blog_images/blog_page15.jpg)
¿Cómo saber si mi auto necesita un aceite de alto kilometraje? ¿Qué aceite es la mejor opción? ¿A los cuántos kilómetros debo hacer el cambio? Seguramente éstas son algunas de las preguntas que llegan a tu mente cuando escuchas el término “Alto kilometraje”. Pareciera ser un punto al que no se desea llegar puesto que para muchos esto es sinónimo de “vejez” en el auto, incluso se comienza a pensar en reemplazarlo.
Pero, ¿realmente es necesario cambiar el aceite del vehículo una vez que nuestro tablero marca un número específico? El concepto mercadológico de “Alto kilometraje” hace referencia al desgaste del motor después de recorrer una cierta cantidad de kilómetros. Durante años nos han dicho que las necesidades del motor cambian cuando se llega a esa etapa, sin embargo, ten por seguro que, si has seguido las indicaciones de los fabricantes al pie de la letra, el motor no necesitará un cambio de viscosidad aún. Si utilizas un aceite de “Alto kilometraje” solo consumirás más combustible y aceleraras el desgaste del motor.
¿Qué hacer cuando mi auto tiene pérdida de potencia, ruidos extraños, paso de gases y otras fallas mecánicas? Lo que se necesita es una reparación hecha por el experto mecánico, de ninguna manera el aceite los va a solucionar de raíz puesto que sólo los esconde por un tiempo, por lo tanto, si estás pensando que estos síntomas son una señal para dejar tu aceite de siempre por el de alto kilometraje, detente, sólo podrías empeorar el problema por no darle la debida atención e incrementar el consumo de combustible.
Los aceites de alto kilometraje son de viscosidad elevada, por lo tanto, su grosor ayuda a rellenar espacios abiertos ocasionados por el desgaste del motor, pero no elimina fallas mecánicas que pueden presentarse en cualquier momento, y no precisamente después de los 100 o 200,000 kilómetros.
Por esta segunda razón es que, en vez de utilizar un aceite de alto kilometraje, es necesario informarse y acudir con un experto mecánico que pueda valorar el motor para conocer el estado de tu vehículo.
¿Quién recomienda hacer el cambio de aceite por uno de alto kilometraje? Seguramente has visto múltiples anuncios en donde te invitan a cambiar la viscosidad de siempre por una que ofrece más protección después de los 100,000 kilómetros, sin embargo, los motores automotrices son desarrollados para funcionar bajo ciertas condiciones de lubricación, es decir, la marca fabricante realiza múltiples pruebas para determinar el mejor grado de viscosidad que ayudará en el desempeño del motor, así se conservará funcionando en óptimas condiciones durante más tiempo.
Dicho lo anterior, si el auto ha recibido el mantenimiento adecuado tal y como lo marcan los fabricantes en el Manual de Usuario debe ser capaz de utilizar siempre el mismo grado de aceite.
¿Cómo elegir el mejor aceite para motor? Antes de optar por uno, verifica que cuente con los estándares y clasificaciones actuales, así como los requerimientos por el fabricante del vehículo. La tecnología automotriz avanza rápidamente, por tanto, los aceites para motor deben estar formulados para cumplir con las últimas normas.
Recuerda siempre utilizar la viscosidad recomendada en el Manual del vehículo o la que utilizaste en el último cambio de aceite en caso de haber cambiado la viscosidad recomendada. Además, el mantenimiento preventivo juega un papel importante en la vida útil del motor por lo que también es necesario hacerlo en el periodo que indiquen los fabricantes automotrices.
Aunque sea tentador cambiar de viscosidad del aceite con la finalidad de proteger el motor al máximo, la mejor decisión es seguir los consejos de tu Manual de Usuario o bien, de asesorarte por un experto. Recuerda que una vez hecho el cambio no hay marcha atrás pues tu vehículo podría comenzar a tener fallas en el rendimiento.
Para concluir, es importante saber que no existe un aceite único que funcione para todos los motores, por lo cual, si anteriormente utilizaste una viscosidad que dio buenos resultados a tu vehículo, lo más seguro es que no lo obtengas de la misma forma en otro modelo. Lo mejor es siempre seguir los consejos de los expertos.
Si quieres recibir más información como ésta, suscríbete a nuestro boletín www.eneos.mx/blog.html ENEOS, el aceite de la compañía petrolera No. 1 en Japón ahora en México.