¿Por qué es importante hablar de la cultura empresarial japonesa? Porque siendo Japón un país potencia mundial, es sustancial que otras naciones en el mundo conozcamos y aprendamos algunos de los valores que ellos practican y que los han llevado a la cima. En Japón país podemos encontrar los bancos más grandes del mundo, el índice educativo más alto y el índice de criminalidad más bajo. ¿Por qué?

La productividad en Japón es increíblemente alta. Una de las razones por las cuales ocurre esto es por la educación formativa que reciben desde temprana edad. Es un país donde se preocupan más por los valores que por las calificaciones, a diferencia de nosotros.

Los niños en Japón desde pequeños gozan de una educación basada en valores como la honestidad, puntualidad, disciplina y limpieza. Estas son virtudes que cualquier empresa, sin importar su ubicación geográfica, necesita en sus colaboradores, sólo de esta manera puede crecer y lograr sus objetivos.

Otro de los aspectos que conforman la cultura empresarial japonesa es su actitud ante la vida y sobre todo, en el trabajo. En este punto hablamos de ofrecer más de lo que pides, es decir, aprender y mejorar de los errores propios para crecer profesional y personalmente. Una actitud positiva genera alta autoestima, de esta manera es como nacen los empresarios y emprendedores exitosos

Para lograrlo, es necesario conocer: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener. De forma integral estos cuatro aspectos nos llevan a un actuar correcto y respetuoso de las demás personas, en donde todos hacen las cosas correctamente y entregan siempre su 100%.

Pero la cultura empresarial no sólo involucra acciones que están directamente relacionadas con los negocios o las personas, también tiene que ver con la forma en que las personas se relacionan con la naturaleza. En Japón acostumbran plantar un árbol cada vez que las personas viven un acontecimiento importante, de esta manera aprenden a querer y cuidar de ellos.

En conclusión, la cultura empresarial japonesa se compone del cuidado integral de los individuos, ellos saben que cuando las personas están bien consigo mismas los resultados en el desempeño de su trabajo serán los adecuados.

Además, en Japón cuentan con distintas metodologías que les ayudan a mantener la calidad de sus procesos. Una de ellas es la metodología Kaizen la cual tuvo su origen después de la Segunda Guerra Mundial; también existe la Manufactura esbelta o el Diagrama de Ishikawa, entre muchas otras. Si quieres conocerlas te invitamos a seguir nuestro blog e implementarlas para que seas partícipe de los resultados.