BLOG
COMO DISPONER DEL ACEITE USADO DE MANERA CORRECTA
![blog](blog_images/blog_page2.jpg)
En este artículo responderemos a la pregunta que muchos tenemos, ¿qué hacer con el aceite usado después de llevar a cabo el servicio y cambio de aceite para motor y/o transmisión de un auto o una motocicleta?
El aceite usado puede contener algunas impurezas como tierra, lodos, hollín, metales pesados, gasolina, agua y otros productos químicos, por lo que es necesario hacer un buen manejo de este, así como hacer una disposición adecuada para no contaminar el medio ambiente y cumplir con las reglamentaciones gubernamentales al respecto.
Para ello, recomendamos llevar a cabo las siguientes prácticas:
- 1. Aunque parezca algo obvio, por favor nunca tire el aceite nuevo o usado en el suelo, el drenaje, zanjas, en el mar, ríos o lagos, ni en la basura.
- 2. No mezcle el aceite de motor con ningún otro fluido, como gasolina, solvente, anticongelante, pesticidas, etc.
- 3. Para hacer el correcto manejo del aceite y otros fluidos usados, es necesario colocarlos por separado en contenedores especializados a prueba de fugas que eviten derrames o escurrimientos.
- 4. Las estopas y otros materiales como filtros de aceite, arena, tierra, aserrín, etc. que también estén impregnados de aceite usado se deben colocar en otro contenedor por separado. Estos contenedores deberán ser recolectados por empresas autorizadas. Antes de desechar un filtro de aceite usado, es necesario perforarlo en la parte superior y la válvula anti-drenaje (si la hay) localizada en el extremo plano del filtro, utilizando un desarmador o herramienta similar. Deje que drene el aceite del filtro por al menos 12 horas y combine este aceite con el resto del aceite drenado.
- 5. La zona donde se coloquen estos contenedores debe de tener una guarnición, es decir, estar bordeada con ladrillo y cemento para evitar que se riegue. Además, es importante tener extintores en esta zona.
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México, indica que están sujetos a un plan de manejo los aceites lubricantes usados, por lo que es obligatorio registrarse ante la Secretaria del Medio Ambiente (SEMARNAT) y notificarlo a las autoridades correspondientes de los gobiernos locales para acreditarse como generador de residuos peligrosos y someterse al protocolo de desecho de estos residuos.
Los generadores y demás poseedores de residuos peligrosos, podrán contratar los servicios de manejo de estos residuos con empresas autorizadas para su recolección. La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera, sin embargo, si se contratan los servicios de manejo y disposición final de residuos peligrosos con estas empresas autorizadas, la responsabilidad será transferida a estas empresas. Estas empresas son las únicas que pueden emitir un manifiesto que asegura que estos residuos, en este caso el aceite usado y otros materiales contaminados con este, están siendo manejados correctamente.
Puede consultar los directorios de las empresas autorizadas para el manejo de estos residuos en: https://www.gob.mx/semarnat/documentos/empresas-autorizadas-para-el-manejo-de-residuos-peligrosos
Es importante mencionar que está prohibido el almacenamiento por más de seis meses en las fuentes generadoras. El no cumplir con esta ley, además de lo más importante que son las afectaciones al medio ambiente, puede generar multas y sanciones administrativas como la clausura temporal o definitiva del negocio.
En caso de que un particular sea el que genere estos residuos, es necesario localizar la estación de disposición autorizada más cercana. Los centros de servicio mecánico o de cambios de aceite cuentan con los contactos o pueden recibir el aceite utilizado para que una empresa de disposición lo recolecte.
Datos relevantes del aceite usado
- • Un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1 millón de litros de agua limpia, dañando la agricultura, la fauna, la flora y al propio ser humano.
- • Sólo se requiere verter una taza de aceite usado sobre un estanque de agua de 4,000 metros cuadrados para cubrir toda su superficie con una capa de aceite, bloqueando los rayos solares y el paso del oxígeno, lo que afecta la vida acuática y sus procesos naturales.
- • Cada año se generan en México más de 300 millones de litros de aceites usados.
- • El aceite usado puede ser reprocesado para fabricar aceite nuevo, combustible y otras materias primas para la industria petrolera.
Con más de 100 años de experiencia, descubra porque el mercado japonés confía en ENEOS, los aceites para motor y transmisión para autos, motocicletas y vehículos pesados fabricados y comercializados por ENEOS Corporation, la compañía petrolera número 1 en Japón.