BLOG
PRINCIPALES SEÑALES DE QUE UN AUTOMÓVIL REQUIERE UN CAMBIO DE ACEITE PARA MOTOR
Por lo general, el cambiar el aceite del automóvil es un procedimiento rápido y sencillo cuando se cuenta con las herramientas y refacciones necesarias. El aceite en el motor del automóvil es de vital importancia para mantener en excelentes condiciones el motor del automóvil, mejorando el desempeño de este y extendiendo su vida, entonces, ¿por qué retrasamos el cambio del aceite hasta que ya se encuentran problemas visibles en el motor del auto?
Muchos conductores confían solamente en el kilometraje del auto para estimar cuando realizar su cambio de aceite, pero existen otros factores en juego y que no son tomados en cuenta, como por ejemplo: la calidad del aceite, el tipo de vehículo y motor, la edad del automóvil, el tiempo en que se hizo el último cambio de aceite, los hábitos de manejo y las condiciones de operación.
Con el tiempo, el aceite comienza a degradarse y poco a poco disminuye su capacidad para cumplir con sus principales funciones que son lubricar, limpiar, sellar, enfriar y proteger las piezas del motor de la herrumbre y la corrosión. Por lo que los siguientes, son signos de alerta que tenemos que tomar en cuenta para hacer el cambio de aceite para evitar un daño en el motor:
1. Indicador de cambio de aceite en el tablero del automóvil
En los vehículos más nuevos, es la alerta más obvia, la cual nos indica que las condiciones de nuestro aceite ya no son las óptimas. El indicador de cambio de aceite en el vehículo también se encenderá cuando no haya suficiente aceite en el sistema de lubricación del motor, por lo que hay que revisar la varilla de medición de nivel de aceite para determinar si este es el óptimo para el funcionamiento y lubricación del motor.
2. Kilometraje excesivo
Cada automóvil es diferente, por lo que el aceite se debe cambiar en el kilometraje o el tiempo recomendado en el manual del propietario del vehículo, en caso de que este kilometraje aún no se cumpla. Si el automóvil ha recorrido distancias considerables durante el último mes, es necesario considerar si se requiere realizar un cambio de aceite con anticipación.
3. Aceite oscuro (ennegrecido), sucio y muy viscoso
El aceite para motor nuevo es fluido y de color claro, conforme este se va utilizando se llena de partículas e impurezas recolectadas del motor y se va haciendo más oscuro y viscoso. Este fenómeno no es instantáneo, y tampoco se tiene determinado un tiempo exacto para que esto suceda, por lo cual siempre es recomendable hacer una revisión periódica del aceite para motor para asegurar también los niveles óptimos de aceite en el motor, en caso de que el automóvil no cuente con un indicador de cambio de aceite. Para hacer esto, solo quite la varilla de medición de nivel de aceite para motor y límpiela antes de regresarla al cárter, enseguida haga la lectura por segunda ocasión. Si no puede ver la bayoneta a través del aceite, es tiempo de realizar el cambio.
4. Olor a aceite dentro del automóvil
Si huele a aceite o combustible dentro del automóvil, solo puede ser síntoma de una fuga. Si también huele a gases de escape, el vehículo podría estar sobrecalentándose debido a un mal funcionamiento o componente dañado en el motor. Cuando esto suceda, es necesario programar el mantenimiento de inmediato, haciendo una revisión exhaustiva del automóvil, con el fin de resolver las causas y evitar un problema mayor en el futuro.
5. Color de los gases en el escape
Los gases generados durante la combustión del motor, son tratados por el convertidor catalítico del automóvil y que salen por el tubo de escape deben ser incoloros. Si este color cambia a colores más intensos, es momento de hacer una revisión al motor. Si detectamos presencia de humo negro puede que los conductos del escape tengan un exceso de hollín o partículas carbonizadas por una mala combustión. Si observamos la presencia de humo azul, significa que se está quemando aceite en la combustión.
6. Ruidos en el motor, golpeteo o cascabeleo
El aceite siempre proporciona una capa protectora entre las partes que están movimiento dentro del motor para evitar el contacto metal con metal y así mantener el motor operando silenciosamente, disminuyendo la fricción y protegiéndolo del desgaste. Si el aceite no está realizando este trabajo adecuadamente, se incrementará el ruido del motor y por consiguiente también será un indicio de que es necesario el cambio del aceite para motor. En casos severos, se escuchará un golpeteo constante el cual significa que el motor se está destruyendo poco a poco a causa de una falta de lubricación, lo cual puede terminar en partes metálicas fusionadas por exceso de calentamiento por trabajo mecánico debido a la fricción y contacto metal con metal, hasta desvielar el motor de manera parcial o total.
Cambie el aceite oportunamente
Los cambios de aceite a tiempo generan muchos menos costos que realizar una reparación por un daño causado por una falla en la lubricación del motor por utilizar un aceite en malas condiciones. Son una de las cosas más importantes y sencillas que se pueden hacer para evitar que el vehículo envejezca prematuramente y no se llegue al punto de hacer mantenimientos correctivos, los cuales son mucho más costosos. En ENEOS contamos con los aceites para motor que requiere tu automóvil , los cuales superan los estándares de servicio de los principales fabricantes de equipo original (OEMs). ENEOS, el aceite de la compañía petrolera No. 1 en Japón.