BLOG
¿POR QUÉ SE DEBE CAMBIAR EL ACEITE PARA MOTOR?

Algunos fabricantes de aceites mencionan que sus productos pueden proteger el motor por largos periodos de uso, sin embargo, también mencionan que los períodos de cambio de aceite dependerán del tipo de vehículo, el motor y las condiciones de ambos, los hábitos de manejo y las condiciones de operación. Por ello, siempre es indispensable seguir las recomendaciones del fabricante de equipo original indicadas en el manual de mantenimiento del vehículo a fin de asegurar el correcto funcionamiento del mismo.
Pero, ¿por qué el aceite de motor se debe cambiar en el kilometraje y/o tiempo recomendado?
Existen muchas causas que dan como resultado la degradación de un aceite de motor, siendo las más comunes: la oxidación, la temperatura, la contaminación y el agotamiento de aditivos. A continuación, te explicamos el porqué de cada una.
Oxidación
La oxidación es la reacción química de las moléculas del aceite con el oxígeno. Una vez que el aceite entra en contacto con el medio ambiente, este comienza a oxidarse y perder poco a poco sus características, generando un incremento en la viscosidad y la acidez del aceite, y permitiendo la formación de barnices, lodos y sedimentos, así como la formación de herrumbre y corrosión. A fin de mejorar su desempeño, los aceites son formulados con antioxidantes, los cuáles alargan la vida útil del aceite por un mayor periodo de tiempo.
Temperatura
Una de las principales funciones del aceite para motor es absorber y disipar el calor, manteniendo la temperatura de operación adecuada en conjunto con el sistema de enfriamiento. La temperatura de los gases de combustión en el motor puede alcanzar hasta los 3000 °C, por lo que en un ambiente tan severo, es evidente que el aceite del motor se deteriorará con el uso.
Contaminación
Existen 2 principales causas de la contaminación en el aceite para motor. La primera se da por elementos del medio ambiente como el polvo y la humedad, los cuales influyen significativamente en la degradación del aceite. La segunda causa, se genera por el combustible que no se aprovecha al cien por ciento en el proceso de combustión, el cual poco a poco se va diluyendo en el aceite, afectando sus características iniciales.
Agotamiento de aditivos
La mayoría de los aditivos en los lubricantes están diseñados para ser sacrificados y utilizados durante la vida útil del aceite. Es así que, durante la operación, los aditivos como detergentes, dispersantes, antifricción, antiespumantes, etc., cumplen su función y se van agotando con el uso y el paso del tiempo.
Es importante tener en cuenta que la degradación del aceite empieza desde el momento en que se abre el envase y este entra en contacto con el medio ambiente. Una cubeta o un tambor de aceite abierto y utilizado durante el curso de varios meses será más oscuro al final que al principio. Este nivel de oxidación afecta la apariencia del aceite, pero no afecta su desempeño.
La degradación del aceite ya en uso, afecta la operatividad de cualquier tipo de motor. De no realizar el cambio de aceite conforme a las recomendaciones del fabricante de la unidad, se puede generar un deterioro que dañe los componentes o el motor de forma crítica, lo cual puede implicar costos muy elevados por mantenimiento. Por tal motivo, es necesario tener en cuenta el periodo de cambio del aceite del motor de acuerdo al manual de propietario de su vehículo, ya sea por kilometraje o por tiempo, lo que suceda primero.
Si estás buscando un aceite para motor que proteja tu auto y optimice su funcionamiento, conoce ENEOS, el aceite de la compañía petrolera No. 1 en Japón.